Para Sam "Ace" Rothstein era casi su mantra. Lo tenía muy claro. Quería que todo funcionase a la perfección. Era su ideal. Y si para ello tenía que saltarse normas y leyes (tanto formales como morales) no lo dudaba. Para Nicky Santoro, sin embargo, su obsesión era enriquecerse y explotar todas las oportunidades que se le presentasen. Sin miramientos. Sin filtro. Para Ginger McKenna (espectacular Sharon Stone) la supervivencia lo es todo. Y todo esto contado de forma magistral, en casi tres horas de película (tres horas de las cortas): Casino.
Solo Scorsese podía contar esta historia, heredera de Uno de los nuestros, con ese estilo tan suyo. No es la primera vez que Don Martin se asoma a este blog, Tampoco es la primera vez (ni la última) que lo hace Robert DeNiro. Un actor que podría ser ejemplo de la frase que pronunciaba su protagonista en Casino. Porque, ciertamente hace las cosas a su manera. Para el Cabo del Miedo se tatuó de verdad. O para su papel en Taxi Driver, ejerció de taxista nocturno en Nueva York. Actitud y compromiso. Maneras de entender la vida y el trabajo.
Lo que Casino nos cuenta es que todas las personas tenemos nuestras motivaciones, nuestra visión de la realidad, nuestra forma de hacer las cosas. Sea correcta o incorrecta. Pero nuestra.
Si algo he aprendido en estos años, es que hay tantas motivaciones diferentes, como personas. Si existe una frase que me ha abierto la mente y ha cambiado mi forma de entender lo que me rodea, es uno de los preceptos de la PNL: "El mapa no es el territorio".
Hace unos días, viendo un programa de televisión entrevistaban a Pascual Carrión, un pastor que fue capaz de paralizar la obra de un resort de lujo, y tras diez años de litigios, ganar a la promotora en los tribunales. Durante estos años, fue "tentado" con grandes cantidades de dinero y sometido a muchas presiones. Durante el programa, Pascual relataba que muchos vecinos y amigos le habían recomendado que aceptara el dinero (llegaron a ofrecerle 800 millones de pesetas) y se fuera a vivir la vida. Su respuesta: ¿Mi vida? Pero si mi vida son mis ovejas y mis tierras. ¿Qué más necesito para vivir?. Evidentemente su mapa vital, no es el de muchos. Y es el vivo ejemplo de que sus motivaciones son férreas y de que sabía bien lo que necesitaba para ser feliz.
Escuchando al bueno de Pascual, no pude evitar pensar en que haría yo en su caso. Con grandes motivaciones y ganas de hacer las cosas a tu manera para ser feliz, el dinero debería estar en segundo plano.
Lo más dificil, es encontar el punto de conexión entre dos visiones alejadas, entre dos Mapas de diferentes territorios. La tolerancia se basa en aceptar la diferencia, y la convivencia en buscar el punto de conexión de todas nuestra diferentes visiones. La realidad más cercana, lamentablemente, nos enseña que existe mucha gente que es incapaz de ver las cosas así. Qué considera que su mapa es único, global e inamovible. El suceso de Charlie Hebdo, es un triste recordatorio de la intolerancia y el fanatismo existente en nuestro presente. De las cosas que debiéramos evitar como sociedad. Como personas que compartimos vida.
A veces pienso que somos Geógrafos de la Vida, que constantemente descubrimos territorios inexplorados, visiones diferentes, caminos nuevos que no sospechábamos que existieran. Tener la capacidad de verlos, de maravillarse con la diferencia, de aceptar los caminos diversos, debería ser materia obligatoria de vida. Porque yo quiero ser un Américo Vespucio vital. Y la verdad es que mi trabajo, me ayuda mucho a ello.
Otra visión diferente de la vida, otra hoja del Mapamundi de la realidad, la leía el otro día en internet. La acompañaba una historia conmovedora, de una mujer de más de 100 años, "Vive cada día como si fuera el primero" decía a todos. Porque nunca debemos perder esa capacidad de sorpresa, de descubrimiento. Dejar atrás prejuicios. Ser un poco más ingenuos, y menos suspicaces con todo. Porque ese es el inicio de algo muy bonito y sobre todo, muy enriquecedor.
No soy capaz de decir que forma de vivir es correcta o incorrecta. Lo que sí se es que, desde hace tiempo, estoy haciendo las cosas a mi manera. Y me encanta ver, vivir y compartir la diferencia. ¿Nos hacemos un mapa?