Translate

jueves, 25 de julio de 2013

Porque también somos lo que hemos perdido.


En Amores Perros, el collage urbano de historias humanas trágicas y duras, todo gira alrededor de un accidente de tráfico. Las realidades de cada historia personal unidas por un momento fatídico. Extremo. Brutal

Hoy tenía preparada otra entrada. Pero la realidad, de la que tantas veces he hablado en este blog, ha dado un golpe en la mesa y ha subido la apuesta... Jodida realidad!

Un día te levantas y crees que va a ser diferente. Se avecina un fin de semana largo, descanso y demás. Has decidido que te gustaría estar en la capital de la fiesta un día como ayer. Y decides que para qué irte en coche, si el tren es el transporte más seguro, barato y rápido...

Una decisión. Un segundo. Un momento. Algo que te cambia la vida para siempre.

Hoy mi idea de que todo es sistémico, se tambalea. Para qué puede servir una tragedia así?

Pero la oscuridad, lo feo, lo trágico, no existiría sin lo luminoso, lo solidario, lo bonito.Y hemos demostrado que somos mucho más. Hemos dado una lección de humanidad, de la que debemos sentirnos orgullosos. Un momento, que ha hecho levantarse a un pueblo sentado, herido, dolorido y que ha juntado fuerzas de flaqueza para volcarse con todo lo que rodea a esta tragedia.

Las tragedias, los momentos mas dificiles de nuestra historia duelen, nos golpean. Pero también nos conforman como personas, nos enfrentan a lo más crudo. Este accidente nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Nos ha conmocionado, y casi nos deja noqueados. Pero, como en toda historia épica y conmovedora, cuando menos se lo espera nadie, nos hemos rehecho, nos hemos levantado y hemos demostrado que el valor de un pueblo está en su carácter, en su compromiso. Y de eso, vamos sobrados. Y hemos aguantado el envite.

Ahora toca llorar, ayudar, apoyar a las familias que han perdido a los que más querían. A escuchar las historias de cada uno. A hacer ese collage de vidas y sueños truncados. Pero también reponerse, reaccionar, y darse cuenta que en un momento como éste, hemos dado la mejor versión de nosotros mismos. Y por ello hay motivos para la esperanza.

Teniendo claro que también somos lo que hemos perdido.

jueves, 18 de julio de 2013

En otras palabras, ¿estás diciendo que me marche? - En otras palabras no. ¡Exactamente con esas palabras!

Óscar y Félix, unidos por su circunstancia sentimental y por su estado civil, deciden compartir el piso del primero, con la intención de sobrellevar el momento de Félix, con su recién estrenada soltería y todavía inmerso en ese mar de dudas, que es el abandono.

Uno, acomodado en su estatus de soltero vividor, el otro, maniático y meticuloso. Una convivencia claramente abocada al fracaso. Incompatible. Alocada y descacharrante por momentos.

La Extraña Pareja, nos ejemplifica lo que las diferencias de caracteres y de cómo entender la vida, puede llegar a hacer en la convivencia. Eso sí, en tono de comedia, y con los increibles Jack Lemmon y Walter Matthau en unos papeles inolvidables.

Existe este punto de divergencia, de extraña relación entre las personas. Porque somos diferentes, con diferentes historias y diferentes caminos. Pero lo que si es más extraño es la convivencia que soportamos diariamente. Una convivencia que a veces se convierte en un infierno, y otras veces en la más absoluta maravilla. Me estoy refiriendo a esas dos partes de nuestro yo, que eternamente se verán las caras: nuestra parte Félix, racional, metódica, lógica y nuestra parte Óscar, instintiva, impulsiva e impredecible.

Estoy empezando a escuchar a mi Óscar interior. Hay que aprender a oirlo, a saber que es lo que dice y cómo lo dice. Asusta la principio, pero muchas veces es simplemente dejarse llevar. Y os voy a ser sincero, no me va del todo mal. Habitualmente tenemos a Óscar encerrado en su habitación, rodeado de sudokus, puzzles y demás juegos lógicos. Pero Óscar es más de escondite, de jugar a las tinieblas,  de saltar la verja del vecino a robarle la fruta, de guerra de almohadas. De cantar sin venir a cuento, o salir a bailar en momentos en los que nadie baila.

Óscar está triste, ha perdido las ganas de salir. De vez en cuando da un grito de auxilio y lo oímos. Y cómo? A través de una sensación repentina de peligro. O a través de  una persona que nos da buen rollo según la vemos. O con una decisión que sabemos equivocada de antemano. Ese es Óscar, pidiendo a gritos salir, hacerse presente.

He empezado a redecorar. He tirado algún tabique, y Óscar está más a gustito. Hasta tiene un ventanal donde asomarse y lanzar aviones de papel! Pero todavía me asusta que conviva con Félix, el gran controlador. El que lo tiene todo en orden y todo milimetrado. A las once a la cama. Desayuno entre las ocho y las ocho y media. Nada de ruidos a partir de las doce. Félix ha dirigido mi vida durante gran parte de la misma. No tengo queja, faltaría más. Pero a veces, la lógica, lo normal, lo previsible, lo rutinario ya no es suficiente. Hace falta algo más. Y en esas estoy.

La vida me ha enseñado que tiene más de imprevisible, de loca e inesperada que de lógica y estructurada. Y si no escuchamos a Óscar de vez en cuando, estamos perdidos en una realidad que como bien dice el dicho "supera a la ficción".

Habeis identificado a vuestro Yo instintivo (bautizarlo como querais, para eso es vuestro), lo habeis escuchado, le habeis hecho caso de vez en cuando? Y ahora recordad...cómo os ha ido?

Encontrar un equilibrio entre los dos sería lo ideal. Una bonita morada, lo suficientemente grande para que los dos estuvieran a gusto. Con jardin y columpio para que Oscar hiciera de las suyas. Y biblioteca y cocina panelada, para que Félix no tuviera nada que decir. Pero que los dos tengan su espacio, su sitio y que nosotros, como buenos caseros, les hagamos caso por igual, y si no por igual que tengamos a ámbos en cuenta.

Hoy Óscar, Félix y yo, nos estamos empezando a reconciliar. A iniciar una aventura que promete apasionante. Y yo me pregunto, qué tipo de anfitriones queremos ser? Saquemos nuestras mejores viandas, guirnaldas y flores, farolillos y una piñata. Hagamos una fiesta. (Eso si con posavasos para que a Félix no le de el ataque) Ámbos la merecen!


Y que nadie se tenga que marchar, aqui hay sitio para todos/as!

 

jueves, 11 de julio de 2013

Estaba equivocado con respecto a ti, chico. Puede que no tengas mucho, pero lo que tienes, lo tienes en cantidad.

Un contador de historias. Asi era Edward Bloom. Era tan bueno contando sus cuentos, que nadie podía dejar de prestarle atención. Con fantasía, humor, suspense...toda una vida llena de momentazos increibles, contados con la pasión del que los ha vivido intensamente.

Siempre me ha fascinado el cine de Tim Burton, su gusto por lo gótico y lo sobrenatural. Pero en Big Fish, luminosa y optimista, nos invita a viajar por un paraje, la fantasía, que serpentea por el lado más agrio de la vida.

Colorear los recuerdos. Si los sueños son en blanco y negro (dicen), como son los recuerdos? A veces pasan por nuestra mente como esa película de cine negro, con personajes oscuros con aviesas intenciones. Otras veces, tendemos a idealizarlos. A convertirlos en un musical, donde cuando menos te lo esperas, Gene Kelly te sorprende marcandose un claqué con cualquiera! Asi funciona nuestra memoria...

Hoy cumplo 38 años. Una edad rara. A medio camino de todo.La crisis de los 40 a las puertas, pero lo suficientemente lejos como para replantearte cosas. Raro. Y cómo me siento? Genial. Es curioso además quie coincida mi cumpleaños con la fecha de publicación de los posts...pero es importante.

A mi,como a Edward Bloom, me encanta contar historias. Hacer un barrido en mi memoria y rescatar esos momentos inolvidables que han hecho ser quien soy. Y si lo dudabais...SÍ, mis recuerdos son musicales alegres, coloridos y radiantes. Aunque sus momentos dramáticos también están...

Hoy me he puesto a hacer memoria de todo lo que he vivido hasta el momento. El último año ha sido hiperacelerado. Me han venido a la mente tantas sensaciones y momentos vividos y compartidos, que necesitaría meses para recogerlos y plasmarlos todos... Pero hoy, quiero compartir algunos con vosotras/os, y recuperando una idea surgida en una anterior entrada, voy a hacer mi propia

CAPSULA VIRTUAL DE RECUERDOS 38ª EDICIÓN

Utilizaré objetos que me rodean en este instante, para acercaros mi "estado de la situación"...

KUTKA (JARRA DE MADERA DE LAPONIA): A lo largo de diez días tuve la inmensa suerte de poder viajar por toda Finlandia, acercándome un poco a este fascinante país. Su luz, su gente, sus paisajes, su comida, sus renos, su clima, sus renos (os he dicho que hay muchos renos...)
Los viajes nos hacen comprender las diferencias, la vida, lo importante para cada uno... Nos hacen ver que nuestra visión del mundo no es la única, ni siquiera tiene porque ser la acertada. Nos hace entender que nuestro mapa, evidentemente, no abarca el territorio. Por eso nos sorprendemos, nos quedamos estupefactos cuando alguien en otro lugar no hace lo que nosotros esperamos, cuando vive y entiende la vida desde otra perspectiva. El viaje nos hace crecer, nos hace comprender, y aprender. Cuanto de lo que hemos vivido en viajes (más o menos lejanos y exóticos) nos ha hecho mella en nuestra forma de relacionarnos con lo que nos rodea?

PACK DE DVDs PRIMERA TEMPORDA DE CURRO JIMENEZ: De pequeño era fan. Incondicional de las aventuras del bandolero de Sierra Morena. Curro Mene (asi lo llamaba) era mi ídolo. Es más, a día de hoy cuando oigo la música de cabecera de la serie, me emociono. Sí, soy muy friki. Pero he tenido una infancia feliz. Agradable, dulce y amorosa. Una amiga me decía que a la familia no se la elige, te toca en suerte. Pues yo he sido el tío más afortunado del mundo, porque me ha tocado en el reparto al grupo de personas que más han creido en mi, más me han querido y más me han cuidado. Y a mi madre y a mi padre, que son y serán mis referentes en como querer, cuidar y educar a sus hijos. Es justo estar agradecido. Cuando cumplí 30 años, me regalaron estos DVDs. Y parecerá una tontería, pero ha sido uno de los regalos que más me ha emocionado en mi vida, porque me conectó directamente con todas las sensaciones de mi infancia, con ese recuerdo dulce que permanece ahí...y que  a veces olvidamos. Que recordais vosotros de vuestra infancia que os haga sonreir?

FOTO CON MARCO DE MADERA. GRUPO DE AMIGOS EN SAN FROILÁN 2003: De fiesta. Asi recordamos algunos de nuestros momentos más épicos con nuestas amistades. Así, relajados, sin más preocupaciones que pasarlo bien. Tengo la gran fortuna de tener a los mejores amigos. No son legión, pero es una tropa bastante apañada. Me siento bien con ellos, y aunque no los tenga cerca fisicamente, me siento muy próximo. Como ya dije en algún post anterior, mis amigos me hacen mejor persona. Me dan un reflejo de mi mismo que me gusta. Pensad en vuestros mejores amigos, e imaginaros que piensan de vosotros. A que es una sensación bastante agradable pensar que somos queridos y apreciados?

LIBRO "LA EXTRAÑA SOLEDAD DE LOS GITANOS" DE JORGE EMILIO NEDICH: Regalo de mis compañeras y compañeros del programa de Gitanos donde trabajé. Un regalazo. Y no el libro en si, sino las experiencia y la oportunidad de trabajar alli. Pero en realidad todas mis experiencias laborales han sido regalos, oportunidades de crecer, de mejorar, de aprender, de equivocarme. De forjarme como persona, como compañero, como profesional. No se si seré mejor o peor. Lo que si se, es que Soy gracias a estas experiencias. Y que llevo muy cerca de mi a cada uno/a de mis compañeros/as de todos mis trabajos, porque de todos he aprendido un montón. Y a vosotros , cuanto os ha marcado en vuestra vida actual, vuestra experiencias laborales?

MARCAPÁGINAS CON LA LEYENDA "Nada está perdido. Tengo brújula. Tengo tiempo. Y además estás conmigo": Una verdadera declaración de intenciones que preside mi escritorio de trabajo. Qúe os guía, qué os mueve.?

Edward Bloom contaba historias. Cuentos maravillosos. Yo no tanto, pero os he intentado acercar parte de mi historia, mi realidad.

"Lo fascinante de los icebergs es que sólo ves el 10%, el otro 90% está bajo el agua y no lo ves"

Hoy nos hemos permitido el bucear un poco, y ver algo más de nosotros mismos, no creeis? Y llegar a la conclusión de que lo que tenemos, aunque no sea mucho, lo tenemos en cantidad.

Y ahora, a emocionarse tocan...


 

jueves, 4 de julio de 2013

Mueve el dedo gordo...!!! Ya pasó lo peor, ahora solo queda despertar a los pequeños.

Una venganza. Una ola de violencia desmedida en pos de un objetivo con nombre de hombre: Bill. La Mamba Negra, la Novia...Beatrix Kiddo se funde con su katana y desarrolla su plan de forma metódica. Con listado y todo. Superando los innumerables peligros, traiciones, agresiones... Vamos, que lo tenía clarísimo.

Kill Bill, y el cine de Tarantino en general, nos presenta de forma descarnada situaciones cotidianas (y otras no tanto) desde una óptica distinta y marcadamente personal (y algo friki para que engañarnos...)

Todos tenemos una visón del mundo. Todos una visión de nuetro propio yo. Y todos tenemos una visión de nuestra pareja, la persona que queremos nos acompañe en nuestro recorrido vital...

Sí, lo habeis adivinado, hoy el post va del amor y las parejas...TEMAZO!!!

Beatrix salía de un largo coma, y tenía que sacar de la inmovilidad e inactividad a sus músculos. Y empezaba por el dedo gordo. Esa es la misma sensación que tenemos cuando salimos de una relación sentimental, de forma más o menos traumática. Estamos como anclados en un sensación, e un sentimiento de pena y pérdida (en la mayoría de los casos) que nos paralizan el resto de nuestro sentir. Tenemos que salir de la entropía emocional empezando por mover pequeñas cosas, para asi seguir con el resto de nosotros.

Me encuentro cada día con personas que acaban de salir de relaciones de pareja. Alguien me decía "es una plaga"...No se si se puede considerar ni siquiera epidemia, pero deberiamos pensar en qué nos lleva a estas situaciones.

Acumulo fracasos sentimentales. Esta es una frase que también oigo a menudo. Y no creo que sea del todo acertada. Lo que acumulamos son éxitos sentimentales. Pero los éxitos como todo, no son eternos. Lo que deberíamos aprender es a adaptarnos a los momentos de menos éxito, de calma chicha emocional. Para no perder esa capacidad de emocionarnos, de disfrutar de la otra persona, de valorar lo que nos aporta y de no olvidar qué nos llevó a estar ahí.

En muchas ocasiones, lo que hace que nos anclemos en zona peligrosa, es que nos aferramos a una foto fija de la relación. Al momento más dulce. A"lo bien que estábamos"... Debemos entender que la relación, como todo, no es estática, y supone una evolución, un cambio. Y esto no implica que sea a peor. Sino diferente, y que es necesario desplegar otras capacidades, emociones y herramientas que nos permitan sobrevivir al cambio.

Yo soy precisamente una persona que he acumulado algunos"éxitos emocionales" sucesivos, y de todos ellos he sacado conclusiones más o menos válidas, que he aplicado en mi siguiente éxito. Todo ello ha generado en mi una certeza: no existen parejas ideales, sino momentos adecuados. Y en eso, en la búsqueda de los momentos, en anticiparnos a ellos, en mover el dedo gordo antes de que nos  paralicemos, podemos reaccionar a tiempo. Disfrutar del momento, valorarlo y agradecreselo al otro. Y considerar que la persona que está a nuestro lado nos acompaña, va a nuestro lado (ni delante ni detrás) y ámbos tenemos que adecuarnos a las circunstancias del viaje.

Otra cosa es la tendencia natural de ciertas personas a deambular por la tragedia. En una entrevista que vi el otro día en la tele, hablaban sobre el "dark tourism" o turismo de catástrofes. Como bien indica en su nombre, este tipo de turismo consiste en visitar aquellos lugares donde la historia ha dejado su mas oscura huella a través de asesinatos, catástrofes (humanas y ecológicas), atentados, masacres etc... Es una tendencia del ser humano, movida por la curiosidad o el morbo...
Cuantos de nosotros no hemos hecho "Dark Tourism" revisitando las situaciones emocionales más traumáticas, reviviendolas una y otra vez? Cuanto hay de eso en repetir conductas, comportamientos  y pensamientos negativos, que nos conducen a la tragedia, al final inesperado, al "ya no es como antes"..?

Lo más cercano a una definición acertada de la vida en pareja, es algo que oi en otra pelicula, Cadena Perpetua...

“No tengo ni la más remota idea de qué coño cantaban aquellas dos italianas y lo cierto es que no quiero saberlo, las cosas buenas no hace falta entenderlas. Supongo que cantaban sobre algo tan hermoso que no podía expresarse con palabras y que precisamente por eso te hacia palpitar el corazón”

No soy un experto. Ni siquiera un amateur. Aficionado quizás. Pero lo que si sé, como mi querida Mamba Negra, es que el objetivo debe ser claro: estar con alguien que nos complemente que nos haga mejores y que despierte en nosotros al dedo gordo, a los pequeños y al resto del cuerpo y de la mente!!
 

 
Y como decía mi adorada Audrey “Aprovechar el día. Disfrutarlo, al máximo. El día tal y como se presenta; y las personas, tal y como son… Creo que el pasado me ha ayudado a valorar el presente, y no quiero estropearlo preocupándome por el futuro”
 
Salimos de nuestra entropía, o tiene que venir Audrey Hepburn y Freddy Mercury a recordárnoslo?