Translate

jueves, 4 de julio de 2013

Mueve el dedo gordo...!!! Ya pasó lo peor, ahora solo queda despertar a los pequeños.

Una venganza. Una ola de violencia desmedida en pos de un objetivo con nombre de hombre: Bill. La Mamba Negra, la Novia...Beatrix Kiddo se funde con su katana y desarrolla su plan de forma metódica. Con listado y todo. Superando los innumerables peligros, traiciones, agresiones... Vamos, que lo tenía clarísimo.

Kill Bill, y el cine de Tarantino en general, nos presenta de forma descarnada situaciones cotidianas (y otras no tanto) desde una óptica distinta y marcadamente personal (y algo friki para que engañarnos...)

Todos tenemos una visón del mundo. Todos una visión de nuetro propio yo. Y todos tenemos una visión de nuestra pareja, la persona que queremos nos acompañe en nuestro recorrido vital...

Sí, lo habeis adivinado, hoy el post va del amor y las parejas...TEMAZO!!!

Beatrix salía de un largo coma, y tenía que sacar de la inmovilidad e inactividad a sus músculos. Y empezaba por el dedo gordo. Esa es la misma sensación que tenemos cuando salimos de una relación sentimental, de forma más o menos traumática. Estamos como anclados en un sensación, e un sentimiento de pena y pérdida (en la mayoría de los casos) que nos paralizan el resto de nuestro sentir. Tenemos que salir de la entropía emocional empezando por mover pequeñas cosas, para asi seguir con el resto de nosotros.

Me encuentro cada día con personas que acaban de salir de relaciones de pareja. Alguien me decía "es una plaga"...No se si se puede considerar ni siquiera epidemia, pero deberiamos pensar en qué nos lleva a estas situaciones.

Acumulo fracasos sentimentales. Esta es una frase que también oigo a menudo. Y no creo que sea del todo acertada. Lo que acumulamos son éxitos sentimentales. Pero los éxitos como todo, no son eternos. Lo que deberíamos aprender es a adaptarnos a los momentos de menos éxito, de calma chicha emocional. Para no perder esa capacidad de emocionarnos, de disfrutar de la otra persona, de valorar lo que nos aporta y de no olvidar qué nos llevó a estar ahí.

En muchas ocasiones, lo que hace que nos anclemos en zona peligrosa, es que nos aferramos a una foto fija de la relación. Al momento más dulce. A"lo bien que estábamos"... Debemos entender que la relación, como todo, no es estática, y supone una evolución, un cambio. Y esto no implica que sea a peor. Sino diferente, y que es necesario desplegar otras capacidades, emociones y herramientas que nos permitan sobrevivir al cambio.

Yo soy precisamente una persona que he acumulado algunos"éxitos emocionales" sucesivos, y de todos ellos he sacado conclusiones más o menos válidas, que he aplicado en mi siguiente éxito. Todo ello ha generado en mi una certeza: no existen parejas ideales, sino momentos adecuados. Y en eso, en la búsqueda de los momentos, en anticiparnos a ellos, en mover el dedo gordo antes de que nos  paralicemos, podemos reaccionar a tiempo. Disfrutar del momento, valorarlo y agradecreselo al otro. Y considerar que la persona que está a nuestro lado nos acompaña, va a nuestro lado (ni delante ni detrás) y ámbos tenemos que adecuarnos a las circunstancias del viaje.

Otra cosa es la tendencia natural de ciertas personas a deambular por la tragedia. En una entrevista que vi el otro día en la tele, hablaban sobre el "dark tourism" o turismo de catástrofes. Como bien indica en su nombre, este tipo de turismo consiste en visitar aquellos lugares donde la historia ha dejado su mas oscura huella a través de asesinatos, catástrofes (humanas y ecológicas), atentados, masacres etc... Es una tendencia del ser humano, movida por la curiosidad o el morbo...
Cuantos de nosotros no hemos hecho "Dark Tourism" revisitando las situaciones emocionales más traumáticas, reviviendolas una y otra vez? Cuanto hay de eso en repetir conductas, comportamientos  y pensamientos negativos, que nos conducen a la tragedia, al final inesperado, al "ya no es como antes"..?

Lo más cercano a una definición acertada de la vida en pareja, es algo que oi en otra pelicula, Cadena Perpetua...

“No tengo ni la más remota idea de qué coño cantaban aquellas dos italianas y lo cierto es que no quiero saberlo, las cosas buenas no hace falta entenderlas. Supongo que cantaban sobre algo tan hermoso que no podía expresarse con palabras y que precisamente por eso te hacia palpitar el corazón”

No soy un experto. Ni siquiera un amateur. Aficionado quizás. Pero lo que si sé, como mi querida Mamba Negra, es que el objetivo debe ser claro: estar con alguien que nos complemente que nos haga mejores y que despierte en nosotros al dedo gordo, a los pequeños y al resto del cuerpo y de la mente!!
 

 
Y como decía mi adorada Audrey “Aprovechar el día. Disfrutarlo, al máximo. El día tal y como se presenta; y las personas, tal y como son… Creo que el pasado me ha ayudado a valorar el presente, y no quiero estropearlo preocupándome por el futuro”
 
Salimos de nuestra entropía, o tiene que venir Audrey Hepburn y Freddy Mercury a recordárnoslo?
 
 

3 comentarios:

  1. "la vida puede ser comprendida hacia atrás pero sólo puede ser vivida hacia adelante"... una frase que escuché hace tiempo y tu tostada me la ha traído a la memoria. Levanto mi pulgar, el de la mano como gesto de identificación con tus palabras. Disfrutemos, sintamos y agradezcamos! ... y por supuesto añadiéndole un poquito de picardía y momentos erótico-festivos pues mejor que mejor. A sentir damas, a sentir caballeros!

    ResponderEliminar
  2. Fantástico post Juan. En cuanto a lo de la pareja, personalmente creo que no debemos buscar alguien que nos complemente, ya que esto implicaría que a nosotros nos falta algo, que estamos incompletos... Yo creo que cada persona es completa en sí, no tenemos que buscar a nuestra "media naranja" ya que cada individuo es una naranja completa, o debería intentar serlo antes de vivir en pareja. De otro modo tendremos dependencia de la otra persona, al pensar que la necesitamos para complementarnos a nosotros mismos ??¿¿ Creo que este ya no sería muy buen punto de partida para una relación de éxito. Un abrazo y gracias por mantener las neuronas de los lectores en movimiento ;-)

    ResponderEliminar
  3. Genial Juan!! Creo que "complementa" la charla de la mañana...

    ResponderEliminar