Si hay algo eterno en la historia del cine, es el tópico del amor incomprendido, improbable y prohibido. Desde Shakespeare, tanto la literatura como el cine, se han llenado de dramas románticos dónde el chico y la chica, ámbos procedentes de mundos distintos, se conocen e irremediablemente surge el amor... Los desenlaces suelen ser diversos, y van desde lo trágico de los amantes de Verona, hasta lo extremadamente edulcorado y no apto para diabéticos de los chicos del Instituto Rydell (las fans de Danni Zucco y los fans de Sandy Olsson ya sabrán de qué estoy hablando ...)
En este caso, A tres metros sobre el cielo, tira de todos los estereotipos: malote que conoce a chica buena y modosa, carreras ilegales, amor prohibido... Vamos un clásico del dramón romántico juvenil, que incendió las taquillas y los corazones de las adolescentes, con ese Mario Casas enseñando carne a diestro y siniestro... Aunque no es una de mis peliculas preferidas, es cierto que tiene cosas rescatables.
Y una de ellas es la explicación de lo que la música supone en una etapa como la adolescencia. Cuando todo se magnifica, se intensifica. Todo es lo más importante y lo más grave del mundo!
En varios de los posts ya he hablado de la importancia que para mi tiene la música en el transcurso de mi vida. De todo lo que ha significado en mi desarrollo como persona. Y hoy, por recomendación de Mr. Xavier, le voy a dedicar a ella, a mi compañera la Música, esta entrada. Porque a las cosas importantes de la vida, les debemos de dar un trato especial. Y estar agradecidos de todo los que nos han aportado. Y la musica, me ha aportado innumerables cosas...
Mi primer recuerdo musical no lo tengo muy claro. Lo que si tengo claro es el primer casette que me regalaron con cinco años: Pedrito Fernández , que incluía su éxito "La de la Mochila Azul"... con aquella portada de un niño con un sombrero de cowboy... Impagable!.
Otro recuerdo musical, muy arraigado por lo entrañable, es el Festival de Eurovisión.Todos los años nos reuniamos alrededor de la tele, para hacer chistes sobre "guayominí ten poins" y para escuchar los mismos comentarios años tras año: No nos puntúan porque nos tienen envidia o el clásico Grecia nos dará puntos,como la reina es de allí.... Era un momento que recuerdo con muchísimo cariño, y que añoro con mucha nostalgia. Y musicalmente? Aquel "Making your mind up" de los Bucs Fizz, siempre ha sido un referente del buen rollo (frikicamente hablando) Aunque sus modelitos fluor con combinaciones imposibles, supongo que también tendrían mucho que ver...
En los años siguientes, sigues deambulando entre lo que oyes en la radio, en Tocata, en La Bola de Cristal o en Plastic, y entre lo que aquel repetidor de clase te va "recomendando" (entre los repetidores el heavy metal siempre fue el rey, no se porqué...)
En esos días, es posible que te decantes por un estilo, un tipo de música que sea la que guíe tus pasos. En mi caso, nunca fui de un solo tipo de música. Siempre solía escuchar de todo. Y eso creo que va mucho con mi forma de ser. La búsqueda de algo bueno en todo lo que llegaba mis oidos. Rebuscando entre mis "tedekás grabadas" (de aquellas la piratería no era delito) te puedes encontrar desde el primer disco de Loquillo y los Trogloditas, Madness, Europe...hasta Tennesee!!(alguien no recuerda su megahit "Te vi correr" ???...).
Y cuando te enamoras? Aquellos pastelazos que te parecen melodías divinas... Pero en esto, la música ha ayudado mucho a la humanidad a perpetuar la especie. Un buen amor con una buena banda sonora, es mucho más bueno y más amor. O no? Y si poníamos "Trough the barricades" de Spandau Ballet? Quién se resistía?
Después está la música para salir de fiesta. En eso lo tengo claro. Fui mucho del dance de los 90, de tarima y de malibú con piña. Y nuestro ídolo del momento era Sash con su "Ecuador". Cuanto sudor, cuantas risas, cuantas copas hemos tirado y cuantos brincos hemos dado con estas canciones...
De toda esa época desquiciada, también me permitió descubrir clásicazos, grupos y música de culto: Los Ramones, Beach Boys, Rolling Stones, David Bowie, Sex Pistols, Radio Futura, Cindy Lauper... Tiempo después le daría la importancia y el valor que tienen...
En los años siguientes, el gusto se te va afinando, aunque sigo en mis trece de escuchar de todo. Eso me ha proporcionado grandes sorpresas, grandes descubrimientos. También me ha proporcionado una discografia extensa y diversa que me da muchas alegrías...
En resumen, la música me ha acompañado. Me ha marcado momentos concretos. Me hace rememorarlos. Es lo bueno que tiene, puedes acudir a ella cuando la necesites y puedes elegir la emoción que quieres que te genere. Y eso tiene muchísimo valor. Para mi es uno de los catalizadores más importantes de mi vida. Vivo rodeado de música, de recuerdos y de pensamientos musicales. Creo que lo importante es encontrar eso que nos ancle a lo positivo. A esos sentimientos radiantes, a esas sensaciones de bienestar. Y la música es perfecta para ello. Cuál es la banda sonora de tu historia? Y si hacemos una playlist emocional con todas las canciones que nos han marcado de una u otra forma?
Como decia Joey Ramone "No podemos tocar temas lentos, debe ser algo de metabolismo". Ellos sabían cual era el sonido que les movía, aunque no entendieran el porqué.
Por eso, nunca paremos la música, que siga sonando. A lo mejor nos da señales para explicar el caos que nos rodea y seguro que nos hace sentirnos mejor!

Y una de ellas es la explicación de lo que la música supone en una etapa como la adolescencia. Cuando todo se magnifica, se intensifica. Todo es lo más importante y lo más grave del mundo!
En varios de los posts ya he hablado de la importancia que para mi tiene la música en el transcurso de mi vida. De todo lo que ha significado en mi desarrollo como persona. Y hoy, por recomendación de Mr. Xavier, le voy a dedicar a ella, a mi compañera la Música, esta entrada. Porque a las cosas importantes de la vida, les debemos de dar un trato especial. Y estar agradecidos de todo los que nos han aportado. Y la musica, me ha aportado innumerables cosas...

Otro recuerdo musical, muy arraigado por lo entrañable, es el Festival de Eurovisión.Todos los años nos reuniamos alrededor de la tele, para hacer chistes sobre "guayominí ten poins" y para escuchar los mismos comentarios años tras año: No nos puntúan porque nos tienen envidia o el clásico Grecia nos dará puntos,como la reina es de allí.... Era un momento que recuerdo con muchísimo cariño, y que añoro con mucha nostalgia. Y musicalmente? Aquel "Making your mind up" de los Bucs Fizz, siempre ha sido un referente del buen rollo (frikicamente hablando) Aunque sus modelitos fluor con combinaciones imposibles, supongo que también tendrían mucho que ver...
En esos días, es posible que te decantes por un estilo, un tipo de música que sea la que guíe tus pasos. En mi caso, nunca fui de un solo tipo de música. Siempre solía escuchar de todo. Y eso creo que va mucho con mi forma de ser. La búsqueda de algo bueno en todo lo que llegaba mis oidos. Rebuscando entre mis "tedekás grabadas" (de aquellas la piratería no era delito) te puedes encontrar desde el primer disco de Loquillo y los Trogloditas, Madness, Europe...hasta Tennesee!!(alguien no recuerda su megahit "Te vi correr" ???...).
Y cuando te enamoras? Aquellos pastelazos que te parecen melodías divinas... Pero en esto, la música ha ayudado mucho a la humanidad a perpetuar la especie. Un buen amor con una buena banda sonora, es mucho más bueno y más amor. O no? Y si poníamos "Trough the barricades" de Spandau Ballet? Quién se resistía?
Después está la música para salir de fiesta. En eso lo tengo claro. Fui mucho del dance de los 90, de tarima y de malibú con piña. Y nuestro ídolo del momento era Sash con su "Ecuador". Cuanto sudor, cuantas risas, cuantas copas hemos tirado y cuantos brincos hemos dado con estas canciones...
De toda esa época desquiciada, también me permitió descubrir clásicazos, grupos y música de culto: Los Ramones, Beach Boys, Rolling Stones, David Bowie, Sex Pistols, Radio Futura, Cindy Lauper... Tiempo después le daría la importancia y el valor que tienen...
En los años siguientes, el gusto se te va afinando, aunque sigo en mis trece de escuchar de todo. Eso me ha proporcionado grandes sorpresas, grandes descubrimientos. También me ha proporcionado una discografia extensa y diversa que me da muchas alegrías...
En resumen, la música me ha acompañado. Me ha marcado momentos concretos. Me hace rememorarlos. Es lo bueno que tiene, puedes acudir a ella cuando la necesites y puedes elegir la emoción que quieres que te genere. Y eso tiene muchísimo valor. Para mi es uno de los catalizadores más importantes de mi vida. Vivo rodeado de música, de recuerdos y de pensamientos musicales. Creo que lo importante es encontrar eso que nos ancle a lo positivo. A esos sentimientos radiantes, a esas sensaciones de bienestar. Y la música es perfecta para ello. Cuál es la banda sonora de tu historia? Y si hacemos una playlist emocional con todas las canciones que nos han marcado de una u otra forma?
Como decia Joey Ramone "No podemos tocar temas lentos, debe ser algo de metabolismo". Ellos sabían cual era el sonido que les movía, aunque no entendieran el porqué.
Por eso, nunca paremos la música, que siga sonando. A lo mejor nos da señales para explicar el caos que nos rodea y seguro que nos hace sentirnos mejor!
Me has trasladado a las infinitas coreografías con cada una de las canciones que me acompañaron en la adolescencia (y no tan adolescencia)!!! jajajajaja ... momentazos para rescatar en mi retina y memoria!
ResponderEliminarQue la música siga sonando y vibrando en nuestro cuerpo!