Os imaginais que un día cualquiera, es más, uno de los días más grises y nefastos de vuestra vida, se repitiera una y otra vez? Qué se os pasaría por la cabeza? Cómo reaccionariais? Cómo afrontariais la misma sucesión de hechos, de encuentros, de momentos?
A Phil Connors, hombre del tiempo de una television local, le ocurre esto. Y no en cualquier sitio, sino en Punxsutawney durante la celebración de uno de esos eventos propios de la idiosincrasia norteamericana: el día de la marmota. Eso nos cuenta Atrapado en el Tiempo. Una fábula, sobre la forma que tenemos de aprovechar las oportunidades, de entender la vida, de poner el valor y el acento en lo necesario. Y en lo vacío de ciertos comportamientos propios de los humanos. Y sobre todo sobre la empatía, sobre la forma que tenemos de relacionarnos con los demás.
Ultimamente me relaciono mucho con la gente. Estoy rodeado, y disfruto mucho de otras personas muy diferentes a mi. He aprendido a entender, tolerar y escuchar otros puntos de vista. Eso me enriquece, me hace crecer. Y aprendo diariamente muchísimo.
Y ahora, también me doy cuenta de los comportamientos que me llevaron al conflicto, a la fricción. La rigidez con la que en muchas ocasiones nos acercamos al otro. Esa actitud de infalibilidad y poco entendimiento hacia la situación es la que me ha llevado a cometer los mayores errores de mi vida.
He descubierto que las certezas son muy peligrosas. No hay que dar nada por sentado ni por cierto. Si conseguimos entender eso, habremos dado un paso muy importante hacia el entendimiento, hacia la relación empática.
Ahora sé que muchas de las cosas que estoy aprendiendo y aplicando en mi vida, se adecuan a un método formulado por el psicólogo Edward de Bono en los años 60, llamado pensamiento lateral. Esta técnica consiste en aplicar soluciones creativas y "provocadoras", y en ocasiones de manera indirecta.
Una de las primeras cosas que entendí, y que el señor De Bono explica de manera magistral, es que en vez de determinar como son las cosas, hay que jugar al "cómo podrían ser si...". De cuantas situaciones que no le veiamos solución, aplicando un "y si..." fueron resueltas, a al menos suavizadas?
También ayuda el ser espontaneo. el salirse del camino marcado, el entender que cualquier cosa es posible...y tiene cabida.
Otro aspecto del que soy consciente es que tenemos la tendencia generalizada de juzgar. Juzgamos comportamientos, actitudes, reacciones....hasta juzgamos emociones y sentimientos!! El desactivar este mecanismo mental es de lo más complicado que existe, puesto que vamos directo a nuestras creencias. No juzgar, pasa por saber perdonar y agradecer. Perdonar es el primer paso hacia la gratitud, ya que entendemos, comprendemos y aceptamos los motivos del otro. Son dos de los gestos más increibles de superación, de crecimiento que tenemos a nuestra disposición. Además, el efecto analgésico para nuestras almas está comprobado. ¿Cuando fue la última vez que perdonaste de corazón? ¿Cuál fue su efecto en tu vida? Cuando sentiste la necesidad sincera de agradecer algo, ¿lo hiciste?
No se. Es todo muy complejo. Las relaciones con los demás nos marcan un camino. Y nuestra posición respecto al otro establecen la distancia. Como decía ese genio con gafas que tanto admiro, en su película Annie Hall...
"Y recordé aquel viejo chiste. Aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice 'doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina' y el doctor responde 'pues porque no lo mete en un manicomio?' y el tipo le dice 'lo haria, pero necesito los huevos', pues eso es más o menos lo que pienso sobre las relaciones humanas ¿sabe? son totalmente irracionales, y locas, y absurdas; pero supongo que continuamos manteniéndolas porque la mayoria necesitamos los huevos"
Y si no hay un mañana? Bueno. Si lo que toca es repetir el día de hoy una y otra vez, seguro que podremos hacer que los que nos rodean se sientan mejor, y con ellos nosotros también. Lo que es seguro es que hoy es la víspera de algo grande. Ya sea nuevo o repetido.

Ultimamente me relaciono mucho con la gente. Estoy rodeado, y disfruto mucho de otras personas muy diferentes a mi. He aprendido a entender, tolerar y escuchar otros puntos de vista. Eso me enriquece, me hace crecer. Y aprendo diariamente muchísimo.
Y ahora, también me doy cuenta de los comportamientos que me llevaron al conflicto, a la fricción. La rigidez con la que en muchas ocasiones nos acercamos al otro. Esa actitud de infalibilidad y poco entendimiento hacia la situación es la que me ha llevado a cometer los mayores errores de mi vida.
He descubierto que las certezas son muy peligrosas. No hay que dar nada por sentado ni por cierto. Si conseguimos entender eso, habremos dado un paso muy importante hacia el entendimiento, hacia la relación empática.
Ahora sé que muchas de las cosas que estoy aprendiendo y aplicando en mi vida, se adecuan a un método formulado por el psicólogo Edward de Bono en los años 60, llamado pensamiento lateral. Esta técnica consiste en aplicar soluciones creativas y "provocadoras", y en ocasiones de manera indirecta.
Una de las primeras cosas que entendí, y que el señor De Bono explica de manera magistral, es que en vez de determinar como son las cosas, hay que jugar al "cómo podrían ser si...". De cuantas situaciones que no le veiamos solución, aplicando un "y si..." fueron resueltas, a al menos suavizadas?
También ayuda el ser espontaneo. el salirse del camino marcado, el entender que cualquier cosa es posible...y tiene cabida.
Otro aspecto del que soy consciente es que tenemos la tendencia generalizada de juzgar. Juzgamos comportamientos, actitudes, reacciones....hasta juzgamos emociones y sentimientos!! El desactivar este mecanismo mental es de lo más complicado que existe, puesto que vamos directo a nuestras creencias. No juzgar, pasa por saber perdonar y agradecer. Perdonar es el primer paso hacia la gratitud, ya que entendemos, comprendemos y aceptamos los motivos del otro. Son dos de los gestos más increibles de superación, de crecimiento que tenemos a nuestra disposición. Además, el efecto analgésico para nuestras almas está comprobado. ¿Cuando fue la última vez que perdonaste de corazón? ¿Cuál fue su efecto en tu vida? Cuando sentiste la necesidad sincera de agradecer algo, ¿lo hiciste?
No se. Es todo muy complejo. Las relaciones con los demás nos marcan un camino. Y nuestra posición respecto al otro establecen la distancia. Como decía ese genio con gafas que tanto admiro, en su película Annie Hall...
"Y recordé aquel viejo chiste. Aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice 'doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina' y el doctor responde 'pues porque no lo mete en un manicomio?' y el tipo le dice 'lo haria, pero necesito los huevos', pues eso es más o menos lo que pienso sobre las relaciones humanas ¿sabe? son totalmente irracionales, y locas, y absurdas; pero supongo que continuamos manteniéndolas porque la mayoria necesitamos los huevos"
Y si no hay un mañana? Bueno. Si lo que toca es repetir el día de hoy una y otra vez, seguro que podremos hacer que los que nos rodean se sientan mejor, y con ellos nosotros también. Lo que es seguro es que hoy es la víspera de algo grande. Ya sea nuevo o repetido.