Translate

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Lo haremos como si no tuviéramos nada que perder

Un día te despiertas. Has pagado sobradamente tus pecados. Ya no estás en deuda con la sociedad. Pero en tu cabeza ronda algo. Algo que siempre has deseado hacer. Además te lo pide el cuerpo. Tienes la obligación moral autoimpuesta de recuperar todo aquello que se te arrebató.

Pero evidentemente lo que se te está pasando por la mente, no se puede ejecutar en solitario. Necesitas de un montón de gente de confianza que te ayude a conseguir tu meta: recuperar a tu mujer y un botín de más de 100 millones de dólares...

Ocean´s Eleven es una de esas películas que podría ver hasta la extenuación. Una de esas pelis entretenidas y divertidas, con su dosis justa de acción, humor y con un reparto bastante "apañado"... (Aunque yo prefiero La Cuadrilla de los Once, el original sobre el que se basó, mucho más entrañable y con un reparto brutal: Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Cesar Romero...)

Danny Ocean y su pandilla, realizan durante toda la trama, un ejercicio de preparación, estrategia, de sutileza... Pero sobre todo, se enfrentan a sus miedos a sus fantasmas del pasado.

En nuestras vidas, en ocasiones, es necesario enfrentarnos a nuestros miedos. los miedos forman parte de nuestra historia. Nos han hecho movernos en una u outra dirección. Y entiendo su papel defensivo, de protección.

Lo que también creo que hoy en día el miedo está sobredimensionado. Vivimos en la amenaza constante. Solo hay que ver telediarios, o hacer una pequeño sondeo a los que nos rodean, para observar que le miedo se ha instalado en nuestra vida y, lo peor de todo, que se está sintiendo muy a gustito.

El miedo primario, es el miedo al futuro. A lo desconocido. El profesor Veer Sharma, toma las iniciales del término inglés FEAR (miedo) para definir este temor irracional al futuro:
FALSE EVIDENCE APPEARING REAL es decir falsa evidencia que parece real. El miedo a lo que pueda pasar no tiene ningún fundamento, ya que en nuestras manos está el evitarlo. Lo que pase no llegará irremediablemente, sino que será fruto de cientos o miles de decisiones personales.

Otro tema a analizar es el miedo como indicador del cambio. Como señal hacia donde debemos esforzarnos. Si un pájaro ante un espantapájaros, huye haciendo caso a su miedos, no comerá ese día de ese campo. Pero si es capaz de vencer su miedo, de superar ese temor, y acercarse se dará cuenta que el espantapajaros señala donde hay buen grano. Es decir el MIEDO habrá pasado a ser el MEDIO para conseguir algo.

Haceros esta pregunta: ¿Qué es a lo que realmente teneis miedo? ¿Qué os aterroriza? Si somos capaces de identificarlos, habremos dado el primer paso para superarlos. Además al identificarlos, estaremos reconociendolos. Hacerlo sin temor, y entendiendo que forman parte de nosotros, y que gracias a ellos también somos lo que somos hoy en día.

Una herramienta eficaz, que ayuda a dimensionar los miedos es hacerse  esta pregunta: ¿Qué es lo peor que nos podría pasar si..? Al ver que el resultado no es tan terrible, el miedo será menos miedo. Podremos incluso plantear alternativas que llevaríamos a cabo en caso de que nuestro temor se hiciera realidad.

Por tanto, bienvenido sea el miedo si nos sirve para ocuparnos de un tema no resuelto: cómo encaramos el resto de nuestra vida, cuáles son nuestras prioridades y qué vamos a hacer a partir de ahora mismo para alcanzar nuestras metas.

En Coach Carter, sus alumnos hacían un resumen muy al hilo de esto...

Nuestro mayor miedo, no es que no encajemos... Nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nadie inteligente en encojerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberiamos brillar como hacen los niños. No es cosa de unos pocos, sino de todos, y al dejar brillar nuestra propia luz, insconcientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestro propio miedo, nuestra presencia libera automaticamente a otros

Todo lo que haré desde ahora lo haré conscientemente, junto con mis miedos. Sabiendo que lo que perderemos no es nada en comparación con lo que ganaremos. Bienvenidos al futuro del MEDIOMIEDO!
 

1 comentario:

  1. Me encanta el Blog en general!!
    Visión y aspectos positivos que hacen reflexionar...
    Que maravilla tenerte de compañero!!
    saludos

    ResponderEliminar