Translate

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Vosotros acabais de atravesar el espejo. Lo que oigais, lo que veais... nada es lo que parece

¿Qué ocurriría si un día, de repente, entrais a formar parte de un juego mucho más ambicioso y peligroso? ¿Pasais de deambular como un mero ciudadano más, a conocer técnicas que os abrirán muchas puertas? ¿Si lo que solo habiais conocido por la películas o libros, entra en vuestras vidas como un vendaval?


A James Clayton, le pasa eso mismo. De barman con talento para la informática, pasa a ser uno de los más virtuosos miembros de la Agencia de Inteligencia americana más conocida, criticada, y cuestionada de todos los tiempos. Pero si tu instructor y descubidor es el mismísimo Al Pacino...pues oye, algo bueno tendrá el estar dentro!

En La Prueba, se intenta dar una vuelta de tuerca más al cine de espías, bajo la premisa "nada es lo que parece" y "las apariencias engañan". Roger Donaldson, intenta hacer un ejercicio de intriga y sorpresa al estilo Mankiewicz en  "La Huella"...aunque ni Donaldson es Mankiewicz, ni Collin Farrel es Michael Caine. Entre Pacino y Sir Lawrence Olivier, os dejo escoger a vosotros..aunque yo lo tengo claro....

De todas formas, La Prueba, nos remite al enfrentamiento entre el bien y el mal. A la forma que tenemos de afrontar los retos. A cómo nos enfrentamos a los éxitos y los fracasos. Y a la confianza y al miedo innerente ante situaciones nuevas.

Actualmente los retos nos superan. Diariamente la realidad se nos presenta inmensa y amenazadora. Es hora de replantearnos nuestra visión del reto y de afrontar los miedos con valentía y decisión. Nos lo merecemos.

Oía le otro día por la radio al ex atleta Martín Fiz (nunca entendí lo de ex atleta, ya que creo que ser atleta es una cualidad que nunca se pierde, es como decir que eres ex listo...). Hablaba de que ahora está muy de moda las carreras populares (maratones, medias maratones, carreras de montaña, iron man...). Al oirlo pensaba en la necesidad que tenemos plantearnos retos constantemente, y que la superación personal es valiosísima para reivindicarnos como personas, como individuos en este mundo globalizado. Habeis pensado cuál fue vuestro último desafío? ¿Vuestra última cosa dificil que os habeis planteado superar y que habeis conseguido? ¿Recordais la sensación de absoluta felicidad y de satifacción infinita? Ese estado de autosuperación, de subidón de autoestima es básico para seguir adelante, para superar cosa mucho menos retadoras...

Martín Fiz, también hablaba del "Muro", que es ese momento de la carrera de fondo en que el deportista deja de consumir la energía que adquirió durante su etapa de entrenamiento y otros elementos que posees en un estado de capacidad normal (alimentación, sueño, resistencia psicológica, etc..) para pasar a consumir sus "reservas". Ese momento supone uno de los mayores escollos para los atletas, y estadísticamente, es cuando se producen más abandonos. Es el momento del desfallecimiento, del creer que no puedes más...

En nuestra vida presente nos enfrentamos a "Muros" diariamente. A esas situaciones que nos superan, que nos dejan desfallecidos, que nos ponen al límite. Y es en esos momentos cuando tiramos de nuestras "reservas". Identificarlas, saber que nos apoya, que nos hace fuertes, que nos acoge y nos recoge cuando estamos exhaustos, es fundamental para continuar con garantías. ¿Cuántas cosas en nuestro entorno sabemos positivamente que nos mantienen anclados, que nos garantizan acabar la carrera?

Y si no acabamos la carrera, ¿qué pasa? ¿Como nos enfrentamos al fracaso? Debemos encajarlo en nuestra vida, aprender de ellos puesto que somos fruto de nuestros fracasos. Nos hacen crecer, ser mejores, ser auténticos. ¿Alguien en esta vida no se ha equivocado?

Dean Smith, entrenador de baloncesto americano con más de 36 años de experiencia, y que formó entre otros a jugadores como Michael Jordan, decía:
Qué hacer con un error: identifícalo, admítelo, aprende de él y olvídalo.

A veces nos quedamos en el error, nos empeñamos en analizarlo, en revivirlo y en no sacar ninguna conclusión del mismo. Aprender de ellos, tener la suficiente humildad como para admitirlos, puede ser el punto de inflexión para que nuestra "carrera" no sea un calvario.

La vida es el Gran Reto. Todos partimos de la linea de salida. Los ritmos son distintos. Cada uno sigue el suyo. No dejarnos caer, ver que todos estamos en ella, y que probablemente antes, durante y después habrá muchos que nos acompañen, que nos vitoreen, que nos apoyen y nos consuelen en el esfuerzo.

Acabamos de atravesar el espejo. Nada es lo que parece...¿ o si? Lo único seguro es que esta carrera la vamos a terminar, las cosas son como nos las planteemos. Y tenemos ganas, tiempo, y gente que nos acompaña. Ese es el secreto de nuestro éxito.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario